En este espacio se encuentra mucha información con respecto a la educación de personas con necesidades educativas especiales (N. E. E.) o discapacidad, desde un enfoque holístico. Es decir, desde un enfoque donde se considera que las personas somos un todo cuyas partes están articuladas de manera compleja, y se distinguen cuatro áreas del desarrollo principales: el desarrollo neuromotor (movimiento), el lingüístico (lenguaje), el cognitivo (pensamiento) y el desarrollo afectivo emocional (psicológico).
Estos enfoques surgen alrededor de la década de 1970 en Europa, como respuesta a más de medio siglo de métodos rehabilitatorios que se concentraban más en los síntomas manifestados desde un aspecto muy específico, que en el desarrollo general de la persona. Por lo tanto, al afectarse una de las áreas del desarrollo las demás se ven afectadas en algún grado.
La diferencia fundamental es que los métodos tradicionales buscan rehabilitar pacientes y corregir los errores, mientras que los modelos holísticos tienen como objetivo educar personas concentrándose en la creación de potencial.
Lamentablemente en México, los fundamentos y las teorías del desarrollo sufren un atraso monumental. Es uno de los objetivos de este espacio informar al público sobre modelos innovadores, ampliamente utilizados en países europeos desde hace tres décadas, aproximadamente.
¿Qué tipo de información te gustaría encontrar en este blog?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muchas Felicidades por tu Blog Itzel!! Es un trabajo muy interesante y necesario!!
ResponderEliminarJos