El trabajo con las familias parte de un enfoque holístico (integral) donde es fundamental la concepción de la persona como un todo cuyos componentes se encuentran articulados de manera compleja y se dividen en cuatro grandes rubros:
- Desarrollo cognitivo: Pensamiento.
- Desarrollo lingüístico: Lenguaje.
- Desarrollo neuromotor: Movimiento.
- Desarrollo afectivo - emocional.
Todos éstos evolucionan conjuntamente, de modo que al presentar complicaciones que afecten a uno de ellos, los demás manifiestan alguna disfunción también. Por ejemplo: un niño que presenta baja organización lingüística tiene problemas en su nivel lingüístico y cognitivo, por lo que su manera de razonar y de comunicarse con los demás no es la mejor para su edad; este niño, seguramente, se enfrentará a ciertas complicaciones en el plano afectivo - emocional, ya que manifestará el estrés y los distintos sentimientos que comparte con su familia, al enfrentarse con este reto (los padres, en especial, requieren de mucho apoyo ya que se encuentran vulnerables y desconcertados). También es altamente probable que su desarrollo motor se vea comprometido en algún grado, desde presentar desórdenes psicomotrices como tono muscular alterado, hasta problemas que le impidan ser funcional.
Con esto en mente, se puede entender porqué el trabajo en las sesiones intenta abarcar lo mejor posible los cuatro rubros, dividiéndose de la siguiente manera:
- Terapia del lenguaje: Su principal objetivo es aumentar el nivel lingüístico y cognitivo del niño a través de actividades significativas, interesantes, relevantes y que le permitan aprovechar su potencial.
- Taller de psicomotricidad: Su principal objetivo es proveer a las familias de un espacio único donde se puedan sentir libres de realizar sus pulsiones más primitivas, de desahogarse emocionalmente, además de decir y hacer lo que sientan de modo que su personalidad se equilibre y se armonizen las relaciones intrafamiliares.
- Sesiones para padres: Tienen como objetivo dar información y estrategias de trabajo a los padres, además de aportar un espacio de expresión y comunicación de modo que conozcan otras experiencias y compartan las suyas sin juicios ni evaluaciones.
Apoyo afectivo - emocional: Se cuenta con el apoyo de una psicóloga para los casos que así lo requieran.
Este consultorio integral busca apoyar a todas las familias que tengan uno o más miembros ya sea con discapacidad congénita o adquirida (secuela de labio paladar hendido, síndrome de Down, algún síndrome del espectro autista, retraso mental, parálisis cerebral, hipoacusia o sordera, etc.) o alguna necesidad educativa especial (problemas de articulación, atención o aprendizaje, bajo rendimiento escolar, etc.). Si tiene alguna inquietud siéntase con la confianza de escribir a itzel_bazua@hotmail.com donde se escucharán sus dudas y se les proporcionará un programa integral de atención. Se ofrece una consulta gratis de evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario